¿Cómo remodelar tu hogar?

La vida nos trae cambios que se reflejan no solo en la vestimenta que tenemos en el clóset sino también en el hogar. En muchas ocasiones los espacios muestran las ganas de renovarse  conjuntamente con quienes los habitan y es en ese momento cuando las ideas de actualización pueden surgir buscando a través de Pinterest, páginas web sobre decoración interior o maratones televisivos en canales especializados. Pero lo cierto es que para dar ese salto hay que tener un plan que se amolde a lo que hay en nuestra cuenta bancaria y al tiempo que tenemos previsto para los trabajos que implica la remodelación, porque sin duda todos merecemos tener una vivienda hermosa y llena de armonía!


Así es que antes de comprar un nuevo galón de pintura o algún objeto decorativo, lo primero que hay que evaluar es la intención y el estilo para ambientar porque en definitiva, las casas tienen que parecerse a sus dueños. 




¡Oh, sí! Reflejar externamente los gustos de cada quien debe ser una premisa. Además, nada es permanente: ni las necesidades familiares -porque van llegando los hijos-, ni el espacio -los muebles aumentan paralelamente a los nuevos habitantes-, ni el estatus civil, ni el estilo. Tengamos presente que el estilo no solo se refleja en la moda sino en todo lo que nos rodea, incluyendo los lugares que frecuentamos, la gente con la que conversamos, el carro que nos gusta y la casa donde residimos. 


Bien sea minimalista, maximalista, rústico, bohemio, clásico y pare usted de contar, es importante que una vez que este se haya identificado se establezcan los cambios y el presupuesto para definir aquello que se puede costear. 


Y quizás exista la tentación de gastar en un sofá moderno que está en tendencia o una lámpara vintage, pero hay que considerar durante cuánto tiempo vamos a amar realmente esa pieza y si encaja con tu estilo personal.


El siguiente paso es establecer una paleta de colores con los que se marquen  puntos focales para crear interés visual. Para ello, las sillas en tonalidades vivas, los patrones en las paredes con papel tapiz y las texturas que se encuentran en telas colocadas estratégicamente -como alfombras, cojines o una manta cobertora para butacas- harán un espacio más interesante! 




Por último, una buena iluminación con un toque de verde no pueden faltar.


Les cuento que desde mediados del año 2021 estoy en proceso de reacondicionamiento de mi hogar. Luego de decidirme a tener mi estudio de asesoría de imagen en casa a raíz de mi certificación en esta área en 2020, recorrí varias tiendas buscando un espejo de cuerpo completo hasta que conseguí uno en Vibo que me fascinó... 


El resto fue coser y cantar porque para mi sorpresa, ese local de mobiliario me ofreció un intercambio publicitario y fue así como surgió este proceso tan bonito de pensar en el escritorio, las repisas, el mueble para el televisor, las mesitas, la silla y los aditamentos que hacen este espacio ideal para lo que fue concebido: brindar asesorías de imagen, leer, trabajar, estudiar y ver televisión.




Lo impresionante fue que, a la par, recibí muchos regalos: llegaron libros de moda y belleza que eran de una amiga experta en estas lides que emigró de Venezuela. Otra colega de la arquitectura -y gran amiga de la universidad- me obsequió un análisis de diseño interior para pintar las paredes y calcular bien las luminarias; una empresa de limpieza de mobiliario me ofreció lavar el sofá que iba a colocar en el nuevo espacio a cambio de promoción; otra tienda de muebles de diseño me obsequió un cojín rosado espectacular y un local de tapicería me hizo llegar uno estampado. Fue así como Dios movió sus hilos para hacer mi sueño realidad! Y aunque todavía estoy buscando un maniquí beige de costura que va donde actualmente está el equipo de sonido, el resultado con el antes y el después se puede ver haciendo click aquí.




Paralelamente, el dormitorio de mi hijo fue agarrando forma luego de haber corregido una filtración inmensa que afectaba una de sus paredes y una parte del clóset, por lo que también se aprovechó el momento para pintar su cuarto y el baño de visita.


Desde entonces -eso se hizo entre Febrero y Mayo de 2022- no había vuelto a entusiasmarme con mi casa hasta hace un mes, cuando Sabina D'ercole me invitó a participar en un reto de Feng Shui con la intención de armonizar la entrada, la sala y la cocina, que son los ambientes con energía yan de cada hogar. 


¡Les puedo decir que estoy en-can-ta-da!


No solo he aprendido de la mano de esta maravillosa arquitecta acerca de este sistema milenario compuesto por cinco elementos: madera, tierra, agua, metal y fuego sino que siento mi apartamento ligerito, liviano y fluido. Los cambios han sido pequeños a nivel tangible, puesto que reconozco que no había vuelto a darle prioridad a mi refugio comprando algo para pulir su equipamiento, pero sí se siente mucha más apertura, orden y frescura. 


Guardé cosas, boté y doné otras -es increíble lo que cuesta limpiar y desocupar una sola gaveta cargada de recuerdos-, hice espacio para almacenar y de la misma forma atendí la sugerencia de Sabina: incorporar una planta grande para darle vida al recibidor. Así es que luego de ir de paseo por varios viveros escogí un Ficus lyrata que me tiene enamorada!




El milagro más grande se hizo presente cuando buscando qué colgar sobre el mueble de la entrada aparecieron varios cuadros que mi papá había pintado y yo no recordaba que estaban en mi casa!




Creo que el solo hecho de haber tomado la decisión consciente de continuar renovando los ambientes ha hecho que toda la energía comience a moverse otra vez. La mejor parte es que hasta mis plantas pequeñas han retoñado y eso me tiene ¡súper contenta!


Quienes me conocen saben que soy impaciente por naturaleza -nací un mes antes de lo previsto, jajaja- y me ataca esperar para ver resultados inmediatos. A veces quisiera tener más holgura para hacer los cambios completos de un tirón, pero este taller de Feng Shui me ha recordado que se puede ir por partes y que todo tiene su momento. Igualmente, me mantiene con las ganas de seguir pensando en la decoración para disfrutar del proceso, que es al final, la clave de la felicidad.


Sabina me dijo que en Italia hay un refrán que dice “Chi va piano, va sano e va lontano“. 


Es decir: el que va despacio va sano, seguro y llega lejos, así es que voy dando un paso a la vez para seguir creciendo y transformando mi hogar en ese lugar mágico que actúa como un refugio de paz y belleza. 


Gracias otra vez, Sabina, por tu experticia, acompañamiento y sabiduría.


Y gracias a todos los que de una u otra forma han hecho posible la manifestación de mi “nuevo“  apartamento.


Besos, 


Charlotte


Asesoría de la arquitecta Sabina D'ercole, especialista en Feng Shui @sabinadercolefengshui. 

Conoce más de su trabajo pisando aquí 

Espejo, mesas redondas, escritorio, repisas cuadradas y mueble para el televisor: Vibo @vibo.ve

Cojín rosado: Spazio Di Casa @spaziodicasaoriente

Cojín estampado azul y beige: Decotejidos @decotejidos

Empresa de limpieza de muebles, alfombras y colchones: Mac Clean @maccleanve

Asesoría en arquitectura y diseño interior: Arq. Diana Rosas @dianofilae de la firma Dar Architecture @dar.arch

¿Cómo remodelar tu hogar? ¿Cómo remodelar tu hogar? Reviewed by Charlotte on septiembre 29, 2024 Rating: 5

No hay comentarios: